Tipos de
estadísticas.
La estadística
es una técnica basada en la recolección, recuento, clasificación, e
interpretación de un conjunto de datos obtenidos a partir de la observación,
con el propósito de poder llevar a cabo comparaciones y realizar estimaciones.
Existen distintos
tipos de estadística:
DESCRIPTIVA O
DEDUCTIVA: esta clase de estadística se utiliza con el
propósito de recolectar, describir y resumir un conjunto de datos obtenidos.
Estos pueden visualizarse de manera numérica y gráfica. Sin embargo, su uso se
acota sólo al uso de la información obtenida. Es decir, que a partir de loa
misma no se puede realizar ningún tipo de generalización.
INFERENCIAL O
INDUCTIVA: de manera contraria a la anterior, esta clase de
estadística tiene la particularidad de que a partir de los datos muestrales que
maneja, es posible realizar conclusiones y predicciones que incluyan a toda la
población. Es decir, que los resultados obtenidos a partir del análisis y
conclusión podrán ser extrapolados, y de esta forma realizar un
pronóstico inclusivo. Las inferencias pueden presentarse a través de respuestas
a preguntas del tipo si/no, relaciones entre una serie de variables,
estimaciones numéricas, entre otras.
APLICADA: Está conformada por las dos clases de
estadísticas anteriores. Su objetivo consiste en deducir resultados sobre un
universo, a partir de una muestra determinada. Este tipo de estadística puede
ser aplicada en cualquier área que no pertenezca a ella, tal como historia,
psicología, etc.
ESTADÍSTICA
MATEMÁTICA: se refiere al empleo de la estadística pero desde
un punto de vista formal, a través del uso de distintas ramas propias de la
matemática y de la teoría de la probabilidad. Su uso es necesario debido a que
los datos que maneja la estadística matemática son aleatorios e inciertos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario